Premium-Seiten ohne Registrierung:

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35245401

JOHAN­NES MY­TENS O JAN MIJ­TENS

Schätzpreis
45.000 € - 50.000 €
ca. 47.142 $ - 52.380 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35245401

JOHAN­NES MY­TENS O JAN MIJ­TENS

Schätzpreis
45.000 € - 50.000 €
ca. 47.142 $ - 52.380 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

JOHAN­NES MY­TENS O JAN MIJ­TENS (Ho­lan­da, c.1614-1670). “El Rapto de Eu­ro­pa”. Mar­ga­ret Ca­ven­dish, Du­que­sa de New­castle, re­tra­ta­da como la Diosa Eu­ro­pa. Óleo sobre tela. Re­en­te­la­do. Bas­ti­dor del siglo XIX. Me­di­das: 132 x 185,5 cm. Jan My­tens es uno de los pin­to­res ho­lan­de­ses más im­por­tan­tes de la época y se es­pe­cia­li­zó en el re­tra­to de per­so­na­li­da­des y aris­tó­cra­tas, tanto en su país como en In­gla­te­rra. En esta obra re­pre­sen­ta a Mar­ga­ret Ca­ven­dish como la Diosa Eu­ro­pa si­guien­do el re­la­to mi­to­ló­gi­co del Rapto de Eu­ro­pa por Zeus trans­for­ma­do en Toro. El tema aquí re­pre­sen­ta­do pro­ce­de de las Me­ta­mor­fo­sis de Ovi­dio (libro II): Eu­ro­pa era la bella hija del rey de Tiro. Zeus se pren­dó de su be­lle­za cuan­do pa­sea­ba por la playa por lo que de­ci­dió me­ta­mor­fo­sear­se en toro, el ani­mal fa­vo­ri­to de la joven. Eu­ro­pa co­men­zó a aca­ri­ciar al ani­mal hasta que se montó en su lomo. En ese mo­men­to Zeus se lanzó hacia el mar. Para evi­tar la caída, la joven se afe­rró a los cuer­nos y el ani­mal se alejó de la ori­lla hasta lle­gar a Creta. My­tens ha tra­ta­do el tema dis­tan­cián­do­se tanto del tra­ta­mien­to que le die­ran coe­tá­nea­men­te Ru­bens y Rem­brandt, que a su vez di­fie­ren entre sí. My­tens se cen­tra en el ins­tan­te de con­fian­za plena de la dama mon­ta­da en Zeus, antes de que éste arran­ca a la ca­rre­ra. Ru­bens, en cam­bio (si­guien­do a Ti­ziano), se in­tere­só por la con­vul­sión del cuer­po fe­me­nino, su­je­ta al toro solo por el cuerno. Rem­brandt, por su parte, nos narró el rapto en sí, la huida por mar. La com­po­si­ción de My­tens es apa­ci­ble, a pesar del denso cielo ar­gén­teo y do­ra­do que anun­cia el rapto. Ello le per­mi­te pri­mar la des­crip­ción de los ro­pa­jes, de ter­su­ra ater­cio­pe­la­da, de las joyas re­fle­jan­do la luz fría que baña el am­bien­te, las car­na­cio­nes mar­fi­le­ñas... Des­ta­ca el hábil tra­ba­jo de ve­la­du­ras en el pa­ñue­lo agi­ta­do por el vien­to. La mi­ra­da ani­mal está pro­vis­ta de ful­gor, en con­tras­te con su cuer­po la­nu­do. Eros, en es­cor­zo, se acer­ca con su fle­cha, y tres que­ru­bi­nes con­du­cen a Zeus. Des­ta­ca el tra­ba­jo vo­lu­mé­tri­co de los cuer­pos, mo­de­la­dos por la luz y el color, así como la sen­sual plas­ti­ci­dad de ca­li­da­des y at­mós­fe­ras. Un ex­po­nen­te im­por­tan­te del ba­rro­co ho­lan­dés, que a su vez se im­preg­na del queha­cer plás­ti­co fla­men­co. Johan­nes My­tens fue un pin­tor de la Edad de Oro ho­lan­de­sa. Nació en La Haya. De acuer­do con Hou­bra­ken, fue dis­cí­pu­lo de Ant­hony van Ops­tal y más tarde de Ni­co­las van der Horst. Sus dos tíos Isaac Mij­tens y Daniël Mij­tens eran pin­to­res, y su hijo Cor­ne­lis se con­vir­tió en gra­ba­dor. My­tens se con­vir­tió en miem­bro del Gre­mio de San Lucas en La Haya en 1642 y ayudó a es­ta­ble­cer la Con­fra­día de Pin­tu­ra. Pintó para la reale­za ho­lan­de­sa y se es­pe­cia­li­zó en re­tra­tos, cua­dros de gé­ne­ro y ale­go­rías his­tó­ri­cas. Sus dis­cí­pu­los fue­ron Ni­co­laes Lis­sant, Ge­rard de Nijst, Adriaen Stal­pert van der Wiele, Pouels van de Velde, An­dries Thijsz. de Wit y Ur­ba­nus Ta­li­bert van Ype­ren. Murió en La Haya. Mar­ga­ret Ca­ven­dish (1623 -1673), Du­que­sa de New­castle, fue una aris­tó­cra­ta in­gle­sa, fi­ló­so­fa, poeta, cien­tí­fi­ca, dra­ma­tur­ga y es­cri­to­ra de fic­ción cuya ac­ti­vi­dad se desa­rro­lló en el Siglo XVII. Pu­bli­có con su pro­pio nom­bre en una época en que la ma­yo­ría de las mu­je­res pu­bli­ca­ban anó­ni­ma­men­te. Sus es­cri­tos abar­can un nú­me­ro muy am­plio de asun­tos in­clu­yen­do temas de gé­ne­ro, poder, edu­ca­ción, mé­to­do cien­tí­fi­co y fi­lo­so­fía. Fue la pri­me­ra mujer en en­trar en la Royal So­ciety of Lon­don en 1667. Se re­la­cio­nó con los sa­bios más im­por­tan­tes de su época como Tho­mas Hob­bes, René Des­car­tes y Ro­bert Boyle entre otros mu­chos. fue con­si­de­ra­da una ex­cén­tri­ca por

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35245401
Auktion:
Datum:
22.06.2022
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

JOHAN­NES MY­TENS O JAN MIJ­TENS (Ho­lan­da, c.1614-1670). “El Rapto de Eu­ro­pa”. Mar­ga­ret Ca­ven­dish, Du­que­sa de New­castle, re­tra­ta­da como la Diosa Eu­ro­pa. Óleo sobre tela. Re­en­te­la­do. Bas­ti­dor del siglo XIX. Me­di­das: 132 x 185,5 cm. Jan My­tens es uno de los pin­to­res ho­lan­de­ses más im­por­tan­tes de la época y se es­pe­cia­li­zó en el re­tra­to de per­so­na­li­da­des y aris­tó­cra­tas, tanto en su país como en In­gla­te­rra. En esta obra re­pre­sen­ta a Mar­ga­ret Ca­ven­dish como la Diosa Eu­ro­pa si­guien­do el re­la­to mi­to­ló­gi­co del Rapto de Eu­ro­pa por Zeus trans­for­ma­do en Toro. El tema aquí re­pre­sen­ta­do pro­ce­de de las Me­ta­mor­fo­sis de Ovi­dio (libro II): Eu­ro­pa era la bella hija del rey de Tiro. Zeus se pren­dó de su be­lle­za cuan­do pa­sea­ba por la playa por lo que de­ci­dió me­ta­mor­fo­sear­se en toro, el ani­mal fa­vo­ri­to de la joven. Eu­ro­pa co­men­zó a aca­ri­ciar al ani­mal hasta que se montó en su lomo. En ese mo­men­to Zeus se lanzó hacia el mar. Para evi­tar la caída, la joven se afe­rró a los cuer­nos y el ani­mal se alejó de la ori­lla hasta lle­gar a Creta. My­tens ha tra­ta­do el tema dis­tan­cián­do­se tanto del tra­ta­mien­to que le die­ran coe­tá­nea­men­te Ru­bens y Rem­brandt, que a su vez di­fie­ren entre sí. My­tens se cen­tra en el ins­tan­te de con­fian­za plena de la dama mon­ta­da en Zeus, antes de que éste arran­ca a la ca­rre­ra. Ru­bens, en cam­bio (si­guien­do a Ti­ziano), se in­tere­só por la con­vul­sión del cuer­po fe­me­nino, su­je­ta al toro solo por el cuerno. Rem­brandt, por su parte, nos narró el rapto en sí, la huida por mar. La com­po­si­ción de My­tens es apa­ci­ble, a pesar del denso cielo ar­gén­teo y do­ra­do que anun­cia el rapto. Ello le per­mi­te pri­mar la des­crip­ción de los ro­pa­jes, de ter­su­ra ater­cio­pe­la­da, de las joyas re­fle­jan­do la luz fría que baña el am­bien­te, las car­na­cio­nes mar­fi­le­ñas... Des­ta­ca el hábil tra­ba­jo de ve­la­du­ras en el pa­ñue­lo agi­ta­do por el vien­to. La mi­ra­da ani­mal está pro­vis­ta de ful­gor, en con­tras­te con su cuer­po la­nu­do. Eros, en es­cor­zo, se acer­ca con su fle­cha, y tres que­ru­bi­nes con­du­cen a Zeus. Des­ta­ca el tra­ba­jo vo­lu­mé­tri­co de los cuer­pos, mo­de­la­dos por la luz y el color, así como la sen­sual plas­ti­ci­dad de ca­li­da­des y at­mós­fe­ras. Un ex­po­nen­te im­por­tan­te del ba­rro­co ho­lan­dés, que a su vez se im­preg­na del queha­cer plás­ti­co fla­men­co. Johan­nes My­tens fue un pin­tor de la Edad de Oro ho­lan­de­sa. Nació en La Haya. De acuer­do con Hou­bra­ken, fue dis­cí­pu­lo de Ant­hony van Ops­tal y más tarde de Ni­co­las van der Horst. Sus dos tíos Isaac Mij­tens y Daniël Mij­tens eran pin­to­res, y su hijo Cor­ne­lis se con­vir­tió en gra­ba­dor. My­tens se con­vir­tió en miem­bro del Gre­mio de San Lucas en La Haya en 1642 y ayudó a es­ta­ble­cer la Con­fra­día de Pin­tu­ra. Pintó para la reale­za ho­lan­de­sa y se es­pe­cia­li­zó en re­tra­tos, cua­dros de gé­ne­ro y ale­go­rías his­tó­ri­cas. Sus dis­cí­pu­los fue­ron Ni­co­laes Lis­sant, Ge­rard de Nijst, Adriaen Stal­pert van der Wiele, Pouels van de Velde, An­dries Thijsz. de Wit y Ur­ba­nus Ta­li­bert van Ype­ren. Murió en La Haya. Mar­ga­ret Ca­ven­dish (1623 -1673), Du­que­sa de New­castle, fue una aris­tó­cra­ta in­gle­sa, fi­ló­so­fa, poeta, cien­tí­fi­ca, dra­ma­tur­ga y es­cri­to­ra de fic­ción cuya ac­ti­vi­dad se desa­rro­lló en el Siglo XVII. Pu­bli­có con su pro­pio nom­bre en una época en que la ma­yo­ría de las mu­je­res pu­bli­ca­ban anó­ni­ma­men­te. Sus es­cri­tos abar­can un nú­me­ro muy am­plio de asun­tos in­clu­yen­do temas de gé­ne­ro, poder, edu­ca­ción, mé­to­do cien­tí­fi­co y fi­lo­so­fía. Fue la pri­me­ra mujer en en­trar en la Royal So­ciety of Lon­don en 1667. Se re­la­cio­nó con los sa­bios más im­por­tan­tes de su época como Tho­mas Hob­bes, René Des­car­tes y Ro­bert Boyle entre otros mu­chos. fue con­si­de­ra­da una ex­cén­tri­ca por

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35245401
Auktion:
Datum:
22.06.2022
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen