Premium-Seiten ohne Registrierung:

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35221849

RA­FAEL DU­RAN­CAM­PS I FOL­GUE­RA

Schätzpreis
450 € - 500 €
ca. 448 $ - 498 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Auktionsarchiv: Los-Nr. 35221849

RA­FAEL DU­RAN­CAM­PS I FOL­GUE­RA

Schätzpreis
450 € - 500 €
ca. 448 $ - 498 $
Zuschlagspreis:
n. a.
Beschreibung:

RA­FAEL DU­RAN­CAM­PS I FOL­GUE­RA (Sa­ba­dell, 1891 – Bar­ce­lo­na, 1979). Sin tí­tu­lo. Car­bon­ci­llo sobre papel. Fir­ma­do en la zona in­fe­rior de­re­cha. Me­di­das: 21x 28 cm; 37 x 45 cm (marco). Ra­fael Duran i Camps, más co­no­ci­do como Du­ran­cam­ps, fue dis­cí­pu­lo de Vila Cinca en la Es­cue­la In­dus­trial de Artes y Ofi­cios de Sa­ba­dell. Más ade­lan­te co­no­ce­rá a Joa­quín Mir, con quien es­ta­ble­ció una es­tre­cha re­la­ción, y cuyo es­ti­lo in­flu­yó en el co­lo­ri­do del len­gua­je de la pri­me­ra época de Du­ran­cam­ps. Ex­pu­so por pri­me­ra vez en 1917, en las Ga­le­rías La­ye­ta­nas de Bar­ce­lo­na, co­se­chan­do un éxito que le animó a se­guir pin­tan­do pese a la opo­si­ción de su fa­mi­lia. Pasó va­rias tem­po­ra­das en Ma­drid, donde es­tu­dió a los maes­tros del Museo del Prado, y a con­ti­nua­ción viajó a Ita­lia. Re­gre­sa a Bar­ce­lo­na y par­ti­ci­pa en di­ver­sos cer­tá­me­nes, ob­te­nien­do im­por­tan­tes pre­mios como la me­da­lla Mas­rie­ra de 1920, ade­más de rea­li­zar va­rias ex­po­si­cio­nes en la sala Parés. En 1921 viaja por pri­me­ra vez a París. Su obra en este mo­men­to se acer­ca al im­pre­sio­nis­mo, pero tam­bién de­no­ta las in­fluen­cias de Zur­ba­rán, El Greco y el co­lo­ris­mo ve­ne­ciano, con­ju­gan­do la pre­ci­sión del di­bu­jo con la gra­ve­dad del color. En 1926 re­gre­sa a Fran­cia y se ins­ta­la en Passy, ciu­dad en la que re­si­di­rá hasta 1939. Du­ran­te estos años co­no­ce a Pi­cas­so, que le anima a ce­le­brar ex­po­si­cio­nes en la ga­le­ría Zak, mues­tras en las que ob­tu­vo un con­si­de­ra­ble éxito, que fue acre­cen­tán­do­se en sus su­ce­si­vas ex­po­si­cio­nes. Re­gre­sa a Es­pa­ña y se ins­ta­la en San Se­bas­tián, pero sigue man­te­nien­do una es­tre­cha co­la­bo­ra­ción con la Sala Parés, donde si­guió rea­li­zan­do ex­po­si­cio­nes hasta su muer­te. Asi­mis­mo, ce­le­bró dis­tin­tas ex­po­si­cio­nes en Ma­drid, Sa­ba­dell, Bil­bao, Va­len­cia, Lon­dres y Fi­la­del­fia. Si bien su pri­me­ra etapa es­tu­vo in­fluen­cia­da por Mir, Du­ran­cam­ps pron­to evo­lu­cio­nó hacia una con­cep­ción más per­so­nal, dando es­pe­cial pre­pon­de­ran­cia a la línea cons­truc­ti­va y a un pe­cu­liar co­lo­ri­do de so­bria be­lle­za. Sus na­tu­ra­le­zas muer­tas, que trató con pro­fu­sión de línea y trans­pa­ren­cia, son un pro­di­gio de se­re­ni­dad y ele­gan­cia, con un sello tan per­so­nal que es­ca­pan a cual­quier cla­si­fi­ca­ción con­tem­po­rá­nea. Sus pai­sa­jes y es­ce­nas cos­tum­bris­tas, es­pe­cial­men­te las ca­peas en dis­tin­tos pue­blos es­pa­ño­les, son de gran emo­ti­vi­dad. Los “cie­los de pre­sa­gio” que ex­pre­san el dra­ma­tis­mo de la fies­ta evo­can su agudo sen­ti­do lí­ri­co. Está re­pre­sen­ta­do en los Mu­seos de Arte Con­tem­po­rá­neo de Bar­ce­lo­na, Ma­drid, San Se­bas­tián y Bue­nos Aires, así como en gran nú­me­ro de co­lec­cio­nes tanto es­pa­ño­las como ex­tran­je­ras.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35221849
Auktion:
Datum:
01.09.2022
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
Beschreibung:

RA­FAEL DU­RAN­CAM­PS I FOL­GUE­RA (Sa­ba­dell, 1891 – Bar­ce­lo­na, 1979). Sin tí­tu­lo. Car­bon­ci­llo sobre papel. Fir­ma­do en la zona in­fe­rior de­re­cha. Me­di­das: 21x 28 cm; 37 x 45 cm (marco). Ra­fael Duran i Camps, más co­no­ci­do como Du­ran­cam­ps, fue dis­cí­pu­lo de Vila Cinca en la Es­cue­la In­dus­trial de Artes y Ofi­cios de Sa­ba­dell. Más ade­lan­te co­no­ce­rá a Joa­quín Mir, con quien es­ta­ble­ció una es­tre­cha re­la­ción, y cuyo es­ti­lo in­flu­yó en el co­lo­ri­do del len­gua­je de la pri­me­ra época de Du­ran­cam­ps. Ex­pu­so por pri­me­ra vez en 1917, en las Ga­le­rías La­ye­ta­nas de Bar­ce­lo­na, co­se­chan­do un éxito que le animó a se­guir pin­tan­do pese a la opo­si­ción de su fa­mi­lia. Pasó va­rias tem­po­ra­das en Ma­drid, donde es­tu­dió a los maes­tros del Museo del Prado, y a con­ti­nua­ción viajó a Ita­lia. Re­gre­sa a Bar­ce­lo­na y par­ti­ci­pa en di­ver­sos cer­tá­me­nes, ob­te­nien­do im­por­tan­tes pre­mios como la me­da­lla Mas­rie­ra de 1920, ade­más de rea­li­zar va­rias ex­po­si­cio­nes en la sala Parés. En 1921 viaja por pri­me­ra vez a París. Su obra en este mo­men­to se acer­ca al im­pre­sio­nis­mo, pero tam­bién de­no­ta las in­fluen­cias de Zur­ba­rán, El Greco y el co­lo­ris­mo ve­ne­ciano, con­ju­gan­do la pre­ci­sión del di­bu­jo con la gra­ve­dad del color. En 1926 re­gre­sa a Fran­cia y se ins­ta­la en Passy, ciu­dad en la que re­si­di­rá hasta 1939. Du­ran­te estos años co­no­ce a Pi­cas­so, que le anima a ce­le­brar ex­po­si­cio­nes en la ga­le­ría Zak, mues­tras en las que ob­tu­vo un con­si­de­ra­ble éxito, que fue acre­cen­tán­do­se en sus su­ce­si­vas ex­po­si­cio­nes. Re­gre­sa a Es­pa­ña y se ins­ta­la en San Se­bas­tián, pero sigue man­te­nien­do una es­tre­cha co­la­bo­ra­ción con la Sala Parés, donde si­guió rea­li­zan­do ex­po­si­cio­nes hasta su muer­te. Asi­mis­mo, ce­le­bró dis­tin­tas ex­po­si­cio­nes en Ma­drid, Sa­ba­dell, Bil­bao, Va­len­cia, Lon­dres y Fi­la­del­fia. Si bien su pri­me­ra etapa es­tu­vo in­fluen­cia­da por Mir, Du­ran­cam­ps pron­to evo­lu­cio­nó hacia una con­cep­ción más per­so­nal, dando es­pe­cial pre­pon­de­ran­cia a la línea cons­truc­ti­va y a un pe­cu­liar co­lo­ri­do de so­bria be­lle­za. Sus na­tu­ra­le­zas muer­tas, que trató con pro­fu­sión de línea y trans­pa­ren­cia, son un pro­di­gio de se­re­ni­dad y ele­gan­cia, con un sello tan per­so­nal que es­ca­pan a cual­quier cla­si­fi­ca­ción con­tem­po­rá­nea. Sus pai­sa­jes y es­ce­nas cos­tum­bris­tas, es­pe­cial­men­te las ca­peas en dis­tin­tos pue­blos es­pa­ño­les, son de gran emo­ti­vi­dad. Los “cie­los de pre­sa­gio” que ex­pre­san el dra­ma­tis­mo de la fies­ta evo­can su agudo sen­ti­do lí­ri­co. Está re­pre­sen­ta­do en los Mu­seos de Arte Con­tem­po­rá­neo de Bar­ce­lo­na, Ma­drid, San Se­bas­tián y Bue­nos Aires, así como en gran nú­me­ro de co­lec­cio­nes tanto es­pa­ño­las como ex­tran­je­ras.

Auktionsarchiv: Los-Nr. 35221849
Auktion:
Datum:
01.09.2022
Auktionshaus:
Setdart Auction House
Calle Aragó, 346
08009 Barcelona
Spanien
admin@setdart.com
+34 93 246 32 41
LotSearch ausprobieren

Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!

  • Auktionssuche und Bieten
  • Preisdatenbank und Analysen
  • Individuelle automatische Suchaufträge
Jetzt einen Suchauftrag anlegen!

Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.

Suchauftrag anlegen