Escuela italiana; hacia 1700. “La familia de Darío ante Alejandro Magno”. Óleo sobre lienzo. Reentelado. Presenta suciedad. Medidas: 65 x 76,5 cm; 72 x 85 cm (marco). La escena recoge el momento, en el cual tras la contienda de Issos, Alejandro junto a su amigo Hefestio, decidieron visitar a la familia de Darío, que había sido derrotado. El héroe macedonio le prometió a Darío que no mataría a sus familiares y tras finalizar la contienda debido a la juventud de Alejandro, la madre de Darío confundida se arrodillo ante Hefestio, lo que no fue tomado en cuenta por Alejandro que les continuó perdonando la vida. En esta escena se refleja el momento exacto en el cual, la madre de Darío, arrodillada le agradece a Alejandro su acto de piedad, bien es cierto que esta escena el protagonista no es Hefestio, sino el propio Alejandro que se encuentra de pie imponente sobre el resto de figuras que conforman la imagen. Las figuras que componen la escena han sido concebidas siguiendo la estética propia del clasicismo, con una perspectiva muy marcada de corte humanista. La armonía propia del clasicismo se puede apreciar en las actitudes de los personajes que conforman la escena. Esta armonía también se refleja en la paleta escogida por el pintor, muy viva, pero sin excesivos contrastes en el colorido ni en los focos de luz empleados. Formalmente en esta obra domina la influencia del clasicismo romano-boloñés de los Carracci y sus seguidores, una de las dos grandes corrientes del barroco italiano, junto al naturalismo caravaggista. Así, las figuras son monumentales, de rostros idealizados y gestos serenos y equilibrados, en una representación idealizada cuya base parte de los cánones clásicos. También la retórica de los gestos, teatrales y elocuentes, netamente barrocos, es algo típico del clasicismo italiano del XVII. Cabe señalar asimismo la importancia del aspecto cromático, muy pensado, entonado y equilibrado, centrado en gamas básicas en torno al rojo, el ocre y el azul. También la forma de componer la escena, con un ritmo circular, típico de esta escuela del clasicismo barroco.
Escuela italiana; hacia 1700. “La familia de Darío ante Alejandro Magno”. Óleo sobre lienzo. Reentelado. Presenta suciedad. Medidas: 65 x 76,5 cm; 72 x 85 cm (marco). La escena recoge el momento, en el cual tras la contienda de Issos, Alejandro junto a su amigo Hefestio, decidieron visitar a la familia de Darío, que había sido derrotado. El héroe macedonio le prometió a Darío que no mataría a sus familiares y tras finalizar la contienda debido a la juventud de Alejandro, la madre de Darío confundida se arrodillo ante Hefestio, lo que no fue tomado en cuenta por Alejandro que les continuó perdonando la vida. En esta escena se refleja el momento exacto en el cual, la madre de Darío, arrodillada le agradece a Alejandro su acto de piedad, bien es cierto que esta escena el protagonista no es Hefestio, sino el propio Alejandro que se encuentra de pie imponente sobre el resto de figuras que conforman la imagen. Las figuras que componen la escena han sido concebidas siguiendo la estética propia del clasicismo, con una perspectiva muy marcada de corte humanista. La armonía propia del clasicismo se puede apreciar en las actitudes de los personajes que conforman la escena. Esta armonía también se refleja en la paleta escogida por el pintor, muy viva, pero sin excesivos contrastes en el colorido ni en los focos de luz empleados. Formalmente en esta obra domina la influencia del clasicismo romano-boloñés de los Carracci y sus seguidores, una de las dos grandes corrientes del barroco italiano, junto al naturalismo caravaggista. Así, las figuras son monumentales, de rostros idealizados y gestos serenos y equilibrados, en una representación idealizada cuya base parte de los cánones clásicos. También la retórica de los gestos, teatrales y elocuentes, netamente barrocos, es algo típico del clasicismo italiano del XVII. Cabe señalar asimismo la importancia del aspecto cromático, muy pensado, entonado y equilibrado, centrado en gamas básicas en torno al rojo, el ocre y el azul. También la forma de componer la escena, con un ritmo circular, típico de esta escuela del clasicismo barroco.
Testen Sie LotSearch und seine Premium-Features 7 Tage - ohne Kosten!
Lassen Sie sich automatisch über neue Objekte in kommenden Auktionen benachrichtigen.
Suchauftrag anlegen